by desarrolloweb | Comunicación
La Red Corazón Solidario reúne a representantes de 21 países para dialogar sobre la animación y el fortalecimiento de procesos misioneros, transformando la solidaridad marista con enfoque de derechos, en una perspectiva de trabajo sinérgico desde los territorios. La Red, que conecta la Región América Sur y el Arco Norte, tiene líneas de acción del plan estratégico y ejes temáticos que fortalecen el mapeo de realidades, el cuidado integral de la vida, las políticas de protección a la infancia y adolescencia, la inclusión y los ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible) en todo el continente. Es la misión marista cada vez más conectada, dando pasos significativos en la construcción de una familia global.

by desarrolloweb | Comunicación, Sin categorizar
El pasado 24,25 y 26 de marzo del presente nos reunimos en la casa pastoral Juan Pablo II de San Juan de los Lagos, Jalisco, en forma presencial 125 fraternos de 17 fraternidades del MCFM de las dos provincias maristas de México, después de tres años y cinco meses de no poder reunirnos por los protocolos sanitarios causados por la pandemia. Con la presencia de los hermanos provinciales y Ana Saborio del Secretariado de laicos reflexionamos en temas de actualidad en el instituto, vocación marista, familia global, discernimiento, vinculación, santos mexicanos, siempre con el lema de la reunión que nos invitó a ser “Faros de esperanza en el mundo de hoy”.
by desarrolloweb | Comunicación
Entre el 20 y el 25 de octubre de 2022, los representantes de la región Arco Norte y América Sur que hacen parte de la Comisión ampliada Red Corazón Solidario Marista, se reunieron en Bogotá – Colombia, donde a través de la integración provincial se plantearon las líneas de acción del plan estratégico y los ejes temáticos de la red.
El encuentro inició el 21 de octubre con una actividad de integración, en donde los participantes compartieron de un espacio fraterno dando a conocer aspectos representativos de la cultura de sus países, seguido de esto, se presentó una visión ampliada de la historia y trayectoria de la red, la cual dio lugar al análisis de los primeros ejes temáticos a la luz de los capítulos provinciales.
En el desarrollo de la jornada, se estudiaron distintas temáticas como lo fueron: el mapeo de realidades, el cuidado integral de la vida, las políticas de protección de infancia y adolescencia, la inclusión, y la ODS (Objetivo de desarrollo sustentable).
En un ambiente de fraternidad, integración y convivencia, los participantes del encuentro visitaron la Catedral de Sal de Zipaquirá, una construcción subterránea con profundo sentido religioso, cultural y temático, considerada como la maravilla número 1 de Colombia; está ubicada a 90 minutos al norte de Bogotá.
Durante el domingo 23 de octubre, la reunión estuvo enfocada a partir de las posibles alianzas y conexiones, por ello los grupos de trabajo realizaron la presentación de los pueblos originarios, los territorios y periferias urbanas con distintas formas de violencia y la movilidad humana. En este mismo contexto, el Hno. Ángel Diego García Otaola, presentó los organismos de animación de la administración general y el Secretariado de Solidaridad área que está está bajo su dirección en el instituto.
El aprendizaje + servicio fue uno de los puntos centrales de la reunión, pues es mediante esta metodología que los niños, niñas y jóvenes ponen sus conocimientos al servicio de la sociedad, fortaleciendo su empatía y por ende el espíritu solidario que caracteriza a los maristas.
En el cuarto día de reunión, los integrantes de los equipos de solidaridad de cada provincia, participaron de un ejercicio que les permitió acercarse a los espacios donde se vive la solidaridad en la provincia Norandina; organizados en distintos grupos, visitaron y conocieron las obras sociales y educativas Maristas de Bogotá, esta actividad les permitió comprender la realidad de la zona sur de la ciudad e interactuar con las comunidades allí presentes.
Finalmente, la reunión de la Comisión Ampliada Red Corazón Solidario permitió reconocer roles e intercambiar ideas entre los participantes, de igual forma se establecieron los canales de comunicación para el correcto funcionamiento de la red, la cual pretende seguir atendiendo todas aquellas realidades emergentes, en especial aquellas que enfrentan los niños, niñas y jóvenes; se concluyó con el compartir entre grupos temáticos que permitió la planeación del VII Encuentro de Corazón Solidario que tendrá como sede Brasil.
En la socialización de la integración como grupos temáticos, se evaluó el encuentro, se construyó la síntesis de este y, con base en los objetivos propuestos, se plantearon las líneas de acción del plan estratégico 2022 – 2024.
by desarrolloweb | Comunicación
Del 14 al 17 de junio de 2022, el equipo ampliado de Formación Laical de la Región Arco Norte se reunió en el Centro de Formación Marista en la ciudad de Guatemala para cerrar el trabajo que comenzó desde el mes de mayo de 2020 en formato virtual. Durante este tiempo, el área del laicado marista de la región ha ido reflexionado, discerniendo y planificando la mejor forma para la animación de los laicos y laicas maristas que hacen vida el sueño de Marcelino Champagnat y de los primeros hermanos para la región.

Los representantes de las provincias de la región que asistieron fueron H. Félix Roldán y Jacques Boudrias del Distrito de Canadá, Matt Fallon y Antonio Cantú de Estados Unidos, Beatriz Coronado Estudillo y Bibiana Enríquez Rodríguez de México Central, Abigail Fernanda Ruíz Cuevas y Alfredo de Jesús Rodríguez Márquez de México Occidental, Nohemy Pinto y Ana Isabel Saborio Jenkins de América Central, Margarita Espinoza Torres de Norandina, Raúl Amaya Rivera, Secretario de Laicos del Instituto, H. Rodrigo Espinosa Larracoechea, Secretario Ejecutivo del Comité Regional del Arco Norte (CRAN), Claudia Rojas Carvajal Coordinadora del Laicado del Arco Norte, quienes participaron en un ambiente de diálogo y reflexión, y, sobre todo, de mucha alegría y esperanza para el futuro de los maristas laicos de la región.
Durante el encuentro se pudieron compartir los nuevos retos y realidades que vive el laicado en las diferentes unidades administrativas de la región en esta época de post pandemia, así como los nuevos estilos de animación que se han implementado tras los cambios de algunos de los Hermanos provinciales y sus consejos.
El objetivo principal de esta reunión fue elaborar la planeación estratégica del área pastoral del laicado Marista, contemplando 4 importantes núcleos de desarrollo: Comunión, formación, vocación y organización. Para ello, se abrieron espacios de escucha a la planificación de la región, del secretariado y de las áreas pastorales de Formación inicial y permanente de Hermanos, Espiritualidad y Economía.

Agradecemos al H. Hipólito Pérez Gómez y a la Provincia de América Central por el cariño y la acogida, pues fue sentirnos en casa. A los Hermanos Provinciales y sus equipos por facilitar el desplazamiento y la participación de todas las unidades administrativas de la región, al Secretariado de laicos porque su acompañamiento durante todo este tiempo, al H. Rodrigo secretario ejecutivo del CRAN por su presencia cercana y articuladora, a Claudia Rojas por la organización y fraternidad, y finalmente a todas las personas quienes participamos porque, aunque nos vamos con mucho trabajo, también nos vamos llenos de sueños, alegría e ilusión porque nos sabemos constructores protagonistas de la Familia Marista región Arco Norte.
Equipo ampliado formación de laicos
Arco Norte.
by desarrolloweb | Comunicación
En el marco de la semana por el Laudato Si’, el pasado 23 de mayo se reunieron virtualmente las personas miembros de las regiones de Arco Norte y América Sur para la presentación de la iniciativa del Boletín Ecología Integral, por parte del grupo temático de Ecología Integral, conformado en la Segunda Asamblea de la Red Marista de Solidaridad Internacional.
Esta publicación tiene la finalidad de contribuir a la sensibilización y formación ecológica, reuniendo los proyectos ecológicos que se realizan desde las obras y que éstos se puedan replicar en los demás colegios.
En palabras del H. Juan Carlos Robles Gil: “Cuando se genera una publicación, se publica por tres razones fundamentales, porque se reconoce que hay algo valioso que se quiere compartir, porque se reconoce que hay con quién compartirlo y porque se visualiza que ese compartir puede ser útil para potenciar más acciones. Estos tres elementos son fundamentales para que este boletín tenga vida”.

En esta primera edición, se presentaron cuatro proyectos desde las provincias:
- Del huerto a la casa común por Mariana Maglioni Granada, Alondra Patiño Garrido y Alejandrina Pinto Carrillo de la Universidad Marista de Mérida (UMM)
- Diplomacia Verde por María Pía Mc Manus Gómez de la UMM
- Estufas solares Ana Paola Vázquez González y César Arturo Calderón Sánchez de la UMM
- Una cafetería comprometida con el ambiente por Manuel Alberto Solís Aguilar y Javier Sebastián Rodríguez Blumenkron del Colegio Pedro Martínez Vázquez, de México Central

También, se presentó un pronunciamiento por parte de la Fundación Marista por la Solidaridad Internacional (FMSI) y otras Instituciones Maristas a nivel América, que manifiesta la preocupación sobre los incendios forestales en Bolivia, específicamente en la zona de la Chiquitania, en el Parque Madidi, en el Parque Nacional Tunari y en los alrededores de la laguna Alalay, y en el peligro que acarrea para la Casa Común.
Este material tendrá una periodicidad semestral y contaremos con la segunda edición a finales del mes de octubre de este año. Para consultar el boletín, entra a la página de Educación Marista para el Buen Vivir dando clic aquí.
by desarrolloweb | Comunicación
Del 21 al 26 de febrero, hermanos, laicas y laicos miembros del Comité Regional de Arco Norte tuvieron la oportunidad de reunirse presencialmente en la Quinta Soledad de Ciudad de México, después de dos años de llevar a cabo trabajo de manera virtual. Sin duda, el estar juntos en persona originó un ánimo necesario para los días de trabajo que se tuvieron, para la integración del Comité, la revisión y organización del trabajo recorrido y los siguientes pasos para continuar la visión de “caminar como Familia Global” del instituto.

Arriba, izq a der: Ana Laura Rubio (México Central/Asistente), Iván Chacón (México Central/Cultura Vocacional), Claudia Rojas (Norandina/Formación de laicos), H. Gregorio Linacero (Gobierno General), Albert Rivera (USA/Hermanos Hoy), Irma Zamarripa (México Occidental/Educación), Jessica Urquiza (México Central/Comunicación) y Hno. Rodrigo Espinosa, (Secretario Ejecutivo/México Central)

Abajo, izq a der: Hno. Laurentino Albalá (Norandina/Economato), Hno. Juan Antonio Sandoval (América Central/ Espiritualidad), Socorro Álvarez (México Central/Corazón Solidario) y Hno. Daniel Martín (América Central/Evangelización)
El día de llegada, se contó con la presencia del Hno. Luis Felipe González, Provincial de la Provincia sede México Central), quien agradeció la apertura de cada persona asistente a viajar para este encuentro tan importante para la Región y les dio la bienvenida a su casa. A la mañana siguiente, la sesión comenzó con un mensaje virtual de HH. Joao Carlos do Prado y Ken McDonald, así como del Coordinador de la Región Hno. Hipólito Pérez (América Central), donde les invitaron a iluminarse a través de las llamadas del Capítulo Generar para guiar las acciones regionales a definir siempre con enfoque de la misión, para llegar a niñas, niños y jóvenes en los márgenes del mundo, como Familia Global. Durante el resto del día, las y los asistentes se reconocieron no sólo como Maristas, sino como personas con gustos e historias de vida que, junto con sus experiencias dentro de sus Provincias, tendrían que hacer sinergia para definir el continuo caminar de la Región.

Durante la semana, se hicieron reflexiones y revisiones exhaustivas del trabajo realizado a partir del Foro Regional de octubre 2020, para visualizar cómo daba respuesta al XXII Capítulo General y generar las estrategias pertinentes para hacerlo realidad. También se compartieron los logros y retos de cada uno de los equipos regionales, se discernió sobre su organización y se hicieron adecuaciones importantes a los lineamientos de la región, desde la Asamblea hasta Coordinaciones.
Con la pregunta “¿Cómo es la Región que soñamos?”, hubo mucha reflexión sobre la realidad no sólo de la región, sino de cada una de las Provincias y Unidad Administrativa que la conforman y cómo esta riqueza multicultural con tres idiomas diferentes son una fortaleza, pero al mismo tiempo un reto, para tener una Planificación Estratégica adecuada y contundente hacia el 2026. Los próximos pasos se darán en la Asamblea General, en Roma, donde el Hno. Rodrigo, como Secretario Ejecutivo, presentará los frutos de la reunión ante el Consejo Regional, conformado por los Provinciales y Superior de Distrito de todas las unidades administrativas del Arco Norte.

Durante la semana, el CRAN fue invitado a la Comunidad Marista de Acoxpa en Ciudad de México dirigida por el Hno. Juan Montúfar y se visitó el estado de Puebla para un momento de convivencia y vínculo, en uno de los lugares más ricos en historia, arte y cultura de México.